16 nov 2011

9 nov 2011

Costumbre...tradición… pero turismo

Hace unos días atrás y como cada año, se celebra el día de muertos, esa fecha donde los muertos vienen a visitarnos y algunos se quedan entre nosotros, se llevó a cabo en el estado de Puebla, con la secretaría de Desarrollo Económico y Turismo y muchas otras oficinas del gobierno que en las noticias se hacen nombrar para creer que hay muchas personas que trabajan por el bien en diferentes oficinas aún que sea lo mismo, pero el punto es que entre ellos organizaron la Fiesta de muertos en el estado.
El señor Alejandro Cañedo, director de alguna de las distintas oficinas de turismo, anuncio con más personalidad que se piensan importantes el difundir las actividades que se llevarían a cabo para dar a conocer y promover los espacios culturales del centro del estado. Y como siempre, a esta gente tanto que le encanta saber sobre el dinero, en sus expectativas estaba contar al final de estas fiestas con 47 millones 178 mil pesos. Y ¿después que se hará con dicho dinero? Incógnita del millón.
Durante todos estos días, hubo conferencias en el palacio municipal y en algunos museos. El primer día fue el 28 de octubre y concluyó el 2 de noviembre. Donde el 1 y 2 de noviembre en el Museo Amparo y el Museo Taller Erasto Cortés se presentaron las exposiciones “Resisting the presente México 2000-2012”. Así como también en el Museo Amparo habrá presentación musical, a ver si con la música todos los muertitos regresan a su tumba sanos y salvos.

8 nov 2011

¿¿Hambre??

Hace unos pequeños meses atrás, en septiembre y agosto, son los meses de maduración de las granadas y las nueces de castilla, sin embargo estos no son los únicos ingredientes. Espero no se te haga agua la boca al contarte un poco de este riquísimo platillo, los chiles en nogada. Los cuales consisten en chiles rellenos de carne y fruta y cubiertos con salsa de nuez. Este platillo, a pesar de ser representativo del estado de Puebla, consiste en representar al país, ya que con el perejil se representa el color verde, la salsa de nuez el color blanco y los granos de granada el color rojo. Y es que su historia conmemorativa  ya que a pesar de que fue creado por unas monjas en el convento de Santa Mónica, se le sirvió al supuesto General Iturbide, cuando  se firmó el tratado de Córdoba el 24 de agosto de 1821. Es por ello que se puede decir que estos platillos fueron para celebrar que México era un territorio independiente y esta celebración fue en el estado de Puebla.

http://www.masconpuebla.com/Gastronomia.html#anchor_44

No todo es visitar también hay recuerditos.

Todo turista en un lugar nuevo, toma fotos y conoce nuevas culturas y estructuras donde se puede tomar fotos de recuerdo, sin embargo como la gastronomía todo estado todo lugar tiene algo que lo refleja como único y deja buenos recuerdos.

En el caso del estado de Puebla, la talavera es ese recuerdito que toda persona que lo visita puede comprar un detallito de recuerdo, y es que la talavera llego al estado cuando los españoles llegaron a España, al igual que implementaron su religión también el conocimiento en el diseño y la elaboración en la alfarería. Durante su estancia, los españoles pensaron y se dieron cuenta que en Puebla se encontraba la gente indicada para la fabricación de la cerámica de la talavera, la cual es la producción de mezcla de barros en greña y agua, después de un tiempo de maduración el material de la mezcla se vuelve maleable como plastilina así es más divertido crear cosas y objetos, ya después se deja secar quizás si se pone al aire libre o se mete a un refrigerador seque y endurezca más rápido. Después se mete a un horno para que adquiera un color rojo-naranja (ojo, no se debe pintar). Y aquí el producto se llama “jahuete”.
La pintura se prepara con una amalgama de plomo y estaño que se muele puede ser molcajete o licuadora con arenilla llamado alarca.

http://www.masconpuebla.com/Artesania.html

Chignahuapan lugar brillante de esferas.

 Chignahuapan ha sido nombrado por mi como la ciudad brillante por sus esferas, sin embargo las esferas no son lo único importante de este lugar en el estado de Puebla, sino que también es conocido por la danza de los huehes, la cual se lleva a cabo el 25 de julio que se celebra la fiesta del patrono del pueblo el Apóstol Santiago. El primero de noviembre se lleva a cabo la marcha con antorchas, donde se recorre este pueblo desde el centro hasta la laguna, en ella se coloca una ofrenda para los fieles difuntos para continuar con costumbres de nuestros antepasados.




En diciembre, se celebra la fiesta de la Basilica, menos de la Inmaculada Concepción, donde se llega a celabrar costumbres católicas como la misa y otras actividades. En estos días se realizan tapetes de aserrín, esferas navideñas entre otras cosas como decoración con flores.
También cuenta con más de 200 talleres para la realización de esferas navideñas. Cada año se producen más de 70 millones de esferas, las cuales llegan a distribuirse a distintas partes del país. Con esta actividad, la economía del municipio y también ayuda a incrementar el turismo entre los meses de agosto y diciembre. Cada año, desde el 2 de noviembre se celebra la fiesta del árbol y la esfera.

31 oct 2011

¿Why?

Hoy comencé mi mañana de una forma inexplicable. Y es que comencé por aprender una técnica nueva para realizar ensayos, esto es realizando las 5 preguntas mentales y hoy quiero compartirles lo que resulto del preguntarme ¿Por qué es importante el turismo?
No es que sea tan importante el turismo, o como comentaba anteriormente que solo aquellas personas interesadas por saber como ganar más dinero para incrementar la economía del país pero sin saber donde queda todo ese dinero que entra digan que es importante el turismo, si no que en realidad y en muchas ocasiones he pensado en porque es importante el turismo y es que me darían ganas de poder vivir como observadora aquellas épocas donde se construyeron esos edificios con arquitectura barroca o colonial y saber exactamente el por qué, llenarme de cultura y entender sus formas.
Nos queda tanto por conocer y tanto por saber que cada ves más las generaciones futuras van perdiendo ese interés por saber y conocer, ya que pensamos que por el hecho de vivir en un estado, la cultura es lo de menos, pero hemos pensado en que si le preguntamos a alguien de un estado sobre el por qué de un edificio quizás nos invente algo y lo creamos pero lo más seguro es que solo conozca una pequeña parte de lo que es.
Tantas personas que solo voltean y dicen, eso tienes miles de año pero la curiosidad no llega a más, es entonces cuando la curiosidad se viste de mariposa y sale volando y deja que todo llegue a opacarse y no se le de continuidad por saber más. Debemos contagiarnos del niño interior que tenemos y quiere saber más, es niño que pregunta y ¿por qué esto? y... ¿por qué aquello? y así poderle regresar al turismo su importancia.

30 oct 2011

??¿¿es suficiente??¿¿

Hace un año, cuando el gobierno de Puebla tenía su lema "Puebla limpia" y se notaba la belleza de esta ciudad  y como dicen ahora las noticias la delincuencia tapada para enseñar que Puebla estaba libre de delitos. El gobierno realizó un ciclo de conferencias sobre el día mundial del turismo donde más del 2 mil jóvenes, si es que podemos creerle a la noticia, ya que como se mencionaba en un inicio no sabemos si la belleza que se quiso hacer notar aquí fue resaltar que hubo una gran participación por alumnos de la licenciatura de turismo y entonces el gobierno realizó un buen labor con este ciclo de conferencia o ¿será cierto que se obtuvo gran participación?
Por otro lado se hace notar que el Sr. Juan José Bretón Avalos dio a conocer la importancia económica que el turismo tiene el país, pero si es cierto, a los políticos les importa más que nada el dinero, como no haberlo pensado antes y haberle dado mayor importancia a este rubro.
Espero que así como dicen que el turismo es muy importante, cada ves existan mayor número de empleos para los egresados de dicha carrera.
Y es así como continua la incógnita de que día tras día egresan tantas personas de tantas carrera pero...
¿Los empleos son suficientes?

Fuente
http://www.poblanerias.com/dinero/34003-dia-mundial-del-turismo-se-celebra-en-puebla.html

25 oct 2011

Las palabras se las llevas el viento

Una frase muy común y mas por el hecho que los políticos hablan y no cumplen sus palabras de promesas han sido arrebatadas por el viento y nadie sabe como recuperarlas. Y es así como la gente de hoy en día sabe que en la elección habrá falsedad aunque ellos voten por uno su voto podrá aparecer que votan por otro, así que en el momento de agarrar la cuerda y comenzar a brincarla será mas un juego para dejar al estado como esta. Por qué no mejorar el estado y así como logro incrementarse este año el turismo poder aportar ahorro publico para llamar la atención será entonces que el gobierno le teme a que esa gente del crimen llegue a su estado lo vea tranquilo  como la gente que lo visita y quiera hacerlo un estado de violencia pero no podemos permitirlo. Así que bien el gobierno debe recordar que trabaja para la gente no para mantenerse ellos, y si un buen ejemplo ha dado este estado sin violencia así debe continuar.

19 oct 2011

Oda a Puebla

Camino y camino siempre sin parar
queriendo encontrar un rincón
que no este lleno de historia
pero entonces se que tu
mi hermosa Puebla
fuiste creada por los conquistadores
toda tu estructura tiene historia y cultura
Me llenas de un rico sabor
Y quiero terminar deborandote
Iglesia tras iglesia
Santo tras santo
Personaje tras personaje
Y nada conocido
Pero se que al final
Te conoceré por cometo y en ti me quedare

17 oct 2011

Instrucciones para ser turista...

Comience viajando a un lugar que es nuevo para usted. Puede ser un lugar lleno de iglesias y cultura (no es por describir Puebla). Quizás llegue a sentirse perdido pero ese es el principal punto, así que recuerde "preguntando se llega a Roma". Nuestro Roma, será aquel lugar al que usted desea lugar para llenarse de nuevos conocimientos de ese lugar donde usted esta. Pero lo que en realidad querra hacer usted antes de conocer esa nueva información, es darle dinero a esa persona para que como máquina de grabación le diga a usted la nueva información que desea adquirir. Quedará satisfecho por cada palabra escuchada pero la curiosidad por saber si es cierto o no lo escuchado decidirá primero llegar a descansar para días después saber con investigación propia si fue cierto o no lo que aprendió.

6 oct 2011

Algo más sensible

En esta publicación, me daré la libertad, de así como en las publicaciones pasadas les fui realizando algunos comentarios de datos curiosos que encontré, realicé una pequeña presentación que ahora me permito compartirles. http://prezi.com/ik7b8gvyq_6c/puebla-lista/ en este URL podrán observar mi presentación, sin embargo les recomiendo primero leer las publicaciones anteriores para poder sentir el fondo de la presentación.

Disfrútenla...

4 oct 2011

Barrio del artista

Mientras investigaba, encontré este dato curioso de porque se llama "Barrio del artista" y es que dicen las personas  que llegaron 2 profesores de arte del instituto de Bellas artes a dar clases a ese barrio y durante una clase comentaron: "aquí frente a ustedes, imaginen todas estas accesorias ocupadas por artistas, dignificarían y rescatarían del abandono a este lugar haciendo del mismo un barrio del artista." Es impresionante el conocer y aprender nuevas cosa de porque es que los lugares tienen ese nombre.
 

28 sept 2011

Curiosidad

Algo que me llena de curiosidad, es el saber que el estado de Puebla a pesar de estar lleno de cultura ha sido ocupado para la grabación de algunas series, cortometrajes o películas pero no lo notamos. Como comentaba en un post anterior, algunas escenas de la próxima serie de la independencia fue grabado en la casa de los hermanos Serdán, lugar que se encuentra en el centro del estado de Puebla, pero quizás por flojera o no pagar decidimos no entrar, se dice que esa casa, está intacta desde aquel momento que fueron asesinados los miembros de esa casa y desde afuera se puede percatar aquellos balazos impactados.




Otro lugar interesante, es la comunidad de Analco y los fuertes de Loreto y Guadalupe, ya que en estos lugares se gravo la película de Arráncame la vida. Película de la cual aún continúo impresionada y al asistir a ese lugar me agrada pensar en esa película. También se ha dicho que en ese lugar, hay un puente donde se puede observar un pequeño vacío y al parecer en ese puente se oía como la llorona gritaba "hay mis hijos". Así que si un día quieren oírla bajo de ese puente hay bancas donde si alguien gusta ir una noche poder escucharla y comentarios si es cierto. 

26 sept 2011

¿qué Visitar?

Y si durante este recorrido del Blog, comienzan a preguntarse ¿qué pueden visitar en Puebla?, con las encuestas proporcionadas de las vacaciones de Semana Santa del año 2011, podría recomendarles las siguientes: Catedral,  Zócalo y portales, Capilla del Rosario, Parián y Barrio del artista, Calle de los dulce, Africam Safari, Fuertes de Loreto y Guadalupe, Museo Ampara, Barrio de los sapos,Biblioteca Palafoxiana, Iglesia de San Francisco.

25 sept 2011

En el poco tiempo que he comenzado a investigar, descubrí encuestas proporcionadas por la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del estado de Puebla y pude observar fue lo siguiente: Las principales razones por las que las personas visitan puebla son:
 “por la oferta cultural” 21.5%.
La visita amigos y familiares, por recomendación y proximidad geográfica.72.2%. 
“vacacionar y descansar” 52.8%. 
conocer la ciudad, visitar amigos y familiares92.4%.

22 sept 2011

En esta nueva investigación, me enfocaré por responder preguntas como: ¿Qué hay de interesante en Puebla?, ¿Cuáles son los lugares más visitados?,¿Cuántas veces habían venido turistas a Puebla antes de su última visita?, ¿Cómo las personas se informan sobre el turismo de Puebla?.
Cosas asi de revelantes las obtendré con estadísticas de sectur, sobre las encuestas realizadas durante las vacaciones de semana santa del 2011. También me dedicaré a buscar para darles a conocer todas las posibilidades que hay para disfrutar Puebla.

21 sept 2011

Ha llegado el momento de enfocarnos en un punto más cerrado, comenzamos por hacer un estudio de investigación sobre el marketing turístico del país de México, como es que se desarrollo, sin embargo no se si se noto en el artículo anterior mi interés por un estado en especial, el estado de Puebla, y es de este estado en el que me enfocaré estos días.
Hace unos días escuche, "estamos tan cerrados a creer y ver lo q nos rodea pero no vemos la realidad de todo esto que nos rodea" y así es hace tanto tiempo yo viajaba a Puebla y únicamente visitaba el zócalo, una que otra plaza y otra lugar.
Cuando decidí en preparatoria venirme a vivir a Puebla, llego el momento de hacer un viaje cultura donde aprendí que en verdad Puebla no solo aporta su catedral, plazas, comida... si no que brinda una arquitectura hermosa, existen tantos lugares por conocer ex-haciendas... y más cosas que poco a poco iremos dando a conocer por este medio por si alguien quiere conocer.

28 ago 2011

Primera parte...




Se ha creado una cultura globalizadora, materialista y consumista, donde se adquiere lo último que hay en el mercado cambiando cosas servibles por cosas más modernas o con mejor diseño. Pero; ¿Quién se interesa por conocer bellos e históricos lugares de nuestro país para enriquecer su cultura y conocer su trascendencia histórica? Hay que viajar y disfrutar para conocer.

Una ciudad puede ser llamativa para cualquier persona, pero… muchas veces la falta de publicidad, de violencia e inseguridad, no nos permiten darnos cuenta en verdad de que ofrece cada ciudad.

Por explicar un ejemplo, en la entrada de la caseta de Atlixco-Puebla; se encuentra un espectacular impresionante, sobre el turismo de la ciudad y todo lo que se puede encontrar su rica gastronomía, su larga e impresionante historia de su arquitectura, la típica y maravillosa talavera, entre otras cosas.

Sin conocer por completo Puebla, se puede intuir, que es un estado maravilloso, lleno de cultura y turismo que ha sobresalido gracias a la publicidad de: “Yo quiero a Puebla”. Donde jóvenes por medio de las redes sociales, publican fotos de aquellos lugares, donde se ve un atardecer maravilloso, o las pirámides de Cholula agradando la vista de quien las ve.

Como comenta, el artículo de la revista Puro Marketing; en la actualidad la tecnología ayuda a promocionar ciudades: con filmaciones de películas, series y videoclips, y no únicamente se utiliza para transmitir comerciales publicitarios. Esto en su artículo titulado, Cine, Spots y Videolips, se convierten en nuevos soportes para promocionar las ciudades. (Redacción, 2010). Y es así; como Puebla se ha vuelto turística. Un ejemplo claro es la grabación de la película: “Arráncame la vida” de la novela escrita por Ángeles Mastretta; esta filmación hizo crecer esta ciudad, mostrando lugares como el pasaje de Analco. Y se especula, que al salir al aire la serie de la Revolución Mexicana, transmitida por televisión abierta crezca  aún más el turismo, por las grabaciones realizadas en este estado.

En la república mexicana existen 31 estados y no solo Puebla brinda turismo.  Gracias a los  comerciales del bicentenario, sobre: “Esto es México”, transmitidos por Televisa y por el público en la red de Youtube; sobre los estados de: Chiapas, Yucatán, Chihuahua, Quintana Roo, Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Oaxaca, Sonora y Coahuila; se difunden las bellezas de nuestro México. A tal grado, que el mínimo de reproducciones es: de 78 en el video del estado de Coahuila y el de mayor reproducciones es  el de Chihuahua con 319,197.

Y es que estos comerciales son demasiado llamativos. Observando que sus colores sobresalientes son: rojo con significado de vivacidad y pasión, el azul asociado con frescura y limpieza, verde esperanza, café con significado de tierra, negro relacionado con elegancia el rosa es dulce,  y el blanco pureza. También crean un aspecto psicológico con el receptor de los colores transmitidos y a pesar de que en este artículo se hable del significado del color, la recepción de cada sentimiento por el color es individual y puede variar. (Galindo 2008).

También estos videos, tienen un grado de grabación impresionante, donde los animales hablan de libertad y armonía con el medio ambiente dando una seguridad al observador.

El portal de información para latinos impre.com,  da a conocer que la Secretaría de Turismo (Sectur) en sus estadísticas del primer semestre del 2011, comparado con el mismo periodo del año anterior, el turismo en el país aumento un 3.3%. Siendo de 11.4 millones la cantidad de turistas que entraron a la República Mexicana, principalmente de la frontera norteamericana.

Puede haber tanta publicidad sobre los estados, pero en realidad, ¿a qué nos invitan?
Si nos basamos al siguiente diagrama de conceptos centrales de marketing y se realiza un mini estudio de mercado. 

Podría decirse que nuestro mercado, es toda aquella persona que desea conocer un estado nuevo, que tiene como necesidad descubrir un nuevo lugar, con un deseo de que sea agradable y una demanda que sea accesible en su economía. Llega el momento de crear un servicio. Un servicio dado a conocer por la televisión en un comercial sobre que si viaja a algún estado podrá conocer y disfrutar una belleza natural impresionante, él cual creará un valor, dará satisfacción y creará una relación cuando esa persona invite a más personas a conocer ese servicio.

Y con bases al mini estudio anterior se ayudan grandes mercadologos para sacar a flote sus ideas y poder así crear videos como los de las estrellas del bicentenario sobre algunos estados que ofrecen diversión turística con la naturaleza.

“Las estrategias de mercado pueden ser extraordinariamente efectivas, cuando se lo proponen ¡y vaya que siempre se lo proponen!” (Conozca más, 2005)

Hoy en día, el consumo diario produce ocho mil toneladas de basura en  la ciudad de México, aunque la capacidad de compra del mexicano es pequeña en promedio. (Conozca más, 2005). Ese consumo materialista podría cambiar por un consumo de cultura.

En estos días, los desastres naturalezas han incrementado y no han podido destruir la belleza de cada estado, cascadas, selvas, bosques y aunque sea impresionante los desiertos que ciertas personas admiran. Así que esos desastres naturales son una llamada de atención para advertir que aun siguen esas bellezas naturales por conocer y que aún se puede conocer que en un futuro podría ser riesgoso.



Referencias:

  1. EFE. (2011). Aumentó el flujo de turistas a México.. 25-08-11, de Impre.com Sitio web: http://www.impre.com/negocios-finanzas/2011/8/15/aumento-flujo-de-turistas-a-me-267606-1.html
  2. Redacción. (2010). Cine, Spots y Videoclips se convierten en nuevos soportes para promocionar las ciudades. 29-08-11, de Puro Marketing Sitio web: http://www.puromarketing.com/38/8481/cine-spots-videolips-convierten-nuevos-soportes-para-promocionar-ciudades.html
  3. Galindo Cota Alejandro. (2008). Innovación de productos. México: Trillas. 83-89.
  4. Pineda Sánchez Maricruz, Salinas Mariano. (Agosto-2005). Atrapados en el consumo. Conozca más, Año 16 No.08, 50-58.
  5. Vidal Sánchez Isaac. (2011). city marketing en 9 pasos. 31-agosto-2011, de Blogger Sitio web: http://isaacvidal.blogspot.com/



25 ago 2011

Con más teoría

Ahora bien... Si nos guiamos con el siguiente diagrama para realizar una publicidad de un estado deberíamos pensar:
Mercado la gente que quiere conocer Chiapas.
¿Cuáles son las necesidades, deseos y demandas que la gente desea conocer?
R= Necesidad viajar a Chiapas, Deseo: Saber que lugar buscar y Demanda turístico a Chiapas.
¿Cuál es el producto que ofreces?
R= El producto es dar a conocer que no solo es 1 el lugar al que pueden ir si no que son varios y la buena conexión que habrá al viajar.
¿Cuál es el valor y satisfacción?
R=Depende del cliente
¿Cómo saber si hay relación o intercambio?
R= Dependiendo con estudios estadísticos el aumento del turismo en el estado.

Según Ramses Alejandro

Con el libro de Innovación de productos, podemos descubrir y analizar publicidad, como en la entrada anterior, con el capítulo que tiene sobre teoría del color. Como veíamos en el vídeo anterior, el color rojo significando vivacidad y pasión; el azul asociado con frescura; el rosa es dulce y el blanco pureza.

Estos significados no quedan con similitud con lo explicado en el vídeo, sin embargo y es algo que debemos tener claro, como me mencionaron en mi clase de métodos del diseño y clases de publicidad, es que no existe un ideal para todo publicista sobre colores. Quizás existan bases donde se sugieren ideas de lo que se refieren igual que psicológicamente pero como decía en la entrada anterior, el rosa para mostrar la hermandad entre la gente de Chiapas y en el libro encontramos que habla de dulzura, no es exactamente lo mismo pero podríamos decir que entra en un campo semántico similar.

24 ago 2011

Conociendo lugares


Hoy quisiera en especial, que analizáramos este vídeo en el cual se proyecta, podría decir de manera publicitaria la bella ciudad de Chiapas. Comencemos analizando sus colores, el ave roja, la mujer con vestido rojo, dando un mensaje de libertad, armonía y conexión. Con las hermosas cascadas donde la mujer las puede disfrutar desde la altura dejarse caer con toda seguridad, como diciendo... "Chiapas te recibe" o "Chiapas te espera." Cambiando de color al azul y teniendo una mayor conexión con las áreas arqueológicas y la selva Lacandona ya casi terminando el color carne, mostrando la relación con las personas que habitan Chiapas como hermanos. Y terminando con un color blanco de esperanza.

Un vistazo...

Leyendo el artículo siguiente por esta liga... http://www.puromarketing.com/38/8481/cine-spots-videolips-convierten-nuevos-soportes-para-promocionar-ciudades.html, me puse a pensar en lo siguiente:
En primer lugar el cómo en estos tiempos las películas, aplican un interés muy importante para conocer las ciudades, ya que ahora las películas son grabadas en vivo y se reconocen las ciudades y no solo en el extranjero, sino muchas veces dentro de nuestro propio país. Un ejemplo claro, al grabar la película arrancame la vida, basada en el libro de  Ángeles Mastretta, esta grabada en la ciudad de Puebla, y a pesar de ser una novela escrita en 1985, en la película como en la novela, se proyecta esa hermosa ciudad tan colonial, que en lo particular dan ganas de conocer e imaginar esos momentos de la película. Quisiera contarles, que yo, después de leer el libro y ver la película no perdí tiempo en pensar si asistía a conocer esos bellos lugar y así comencé a pensar que las películas como lo comenta el artículo pueden dar un poco de marketing a las ciudades. De esta forma, las ciudades llegan a ser llamativas para muchas personas, y es una forma para realizar publicidad sin tanto gasto extra.

22 ago 2011

inagurando la investigación

"Comenzando con la investigación!!!" Al leer el primer artículo, para comentar, me llama la atención como hay personas, que al igual que yo, pensamos en la correlación del medio ambiente con el turismo, aquellos bellos lugares como las cascadas de agua azul, de micos en Baja California entre otros lugares, así como la bella vegetación que tiene el estado de Chiapas o las hermosas playas de Cancún entre otros lugares. Al leer la siguiente oración: "En definitiva, el medio ambiente no sólo debe ser entendido como un aspecto geográfico territorial, sino que también abarca los comportamientos de los seres humanos durante el periodo de viaje.", me entra la curiosidad si... En realidad ¿todo eso es medio ambiente? al realizar un viaje de turismo ¿debemos 
observar el comportamiento de las personas de ese lugar como la naturaleza o museos?¿Ustedes que opinan?
Basado en el artículo de BENGOECHEA MORANCHO, A.; MACADÁN DÍAZ, M. Y RIVAS GARCÍA, J. (2006) Actividad Turística y Medio Ambiente. Septem Ediciones. Oviedo, España.
 

18 ago 2011

El comienzo de este viaje

En la entrada pasada, no aclaramos bien el punto que lograremos llegar con este blog. Hablamos sobre abrir las puertas al mundo de la mercadotecnia. Esto será con base a comentarios de investigaciones que realizaré. Me basaré en la investigación del marketing, ya que por gusto personal el turismo me encanta. En muchas ocasiones existen ciudades, donde quizás personas de otros lugares no saben la importancia de esa ciudad; será así como con artículos importantes de la Biblioteca digital, una física y artículos con relación de revistas como Merca2.0 entre otras, realizaremos por medio de la WEB una investigación del poder que tiene el marketing turístico para dar a conocer bellos lugares que no hemos descubierto. Si alguien quiere aportar algo, siéntase libre como una paloma para poder publicar una entrada y ayudarnos todos juntos a conocer más.

17 ago 2011

un poco de mi...

Soy Alejandra Luna, principiante de la mercadotecnia, quizás como algunos de ustedes... Este blog, nos ayudará para que juntos vayamos abriendo las puertas al marketing con relación a algo que me encanta... el turismo.