16 nov 2011

9 nov 2011

Costumbre...tradición… pero turismo

Hace unos días atrás y como cada año, se celebra el día de muertos, esa fecha donde los muertos vienen a visitarnos y algunos se quedan entre nosotros, se llevó a cabo en el estado de Puebla, con la secretaría de Desarrollo Económico y Turismo y muchas otras oficinas del gobierno que en las noticias se hacen nombrar para creer que hay muchas personas que trabajan por el bien en diferentes oficinas aún que sea lo mismo, pero el punto es que entre ellos organizaron la Fiesta de muertos en el estado.
El señor Alejandro Cañedo, director de alguna de las distintas oficinas de turismo, anuncio con más personalidad que se piensan importantes el difundir las actividades que se llevarían a cabo para dar a conocer y promover los espacios culturales del centro del estado. Y como siempre, a esta gente tanto que le encanta saber sobre el dinero, en sus expectativas estaba contar al final de estas fiestas con 47 millones 178 mil pesos. Y ¿después que se hará con dicho dinero? Incógnita del millón.
Durante todos estos días, hubo conferencias en el palacio municipal y en algunos museos. El primer día fue el 28 de octubre y concluyó el 2 de noviembre. Donde el 1 y 2 de noviembre en el Museo Amparo y el Museo Taller Erasto Cortés se presentaron las exposiciones “Resisting the presente México 2000-2012”. Así como también en el Museo Amparo habrá presentación musical, a ver si con la música todos los muertitos regresan a su tumba sanos y salvos.

8 nov 2011

¿¿Hambre??

Hace unos pequeños meses atrás, en septiembre y agosto, son los meses de maduración de las granadas y las nueces de castilla, sin embargo estos no son los únicos ingredientes. Espero no se te haga agua la boca al contarte un poco de este riquísimo platillo, los chiles en nogada. Los cuales consisten en chiles rellenos de carne y fruta y cubiertos con salsa de nuez. Este platillo, a pesar de ser representativo del estado de Puebla, consiste en representar al país, ya que con el perejil se representa el color verde, la salsa de nuez el color blanco y los granos de granada el color rojo. Y es que su historia conmemorativa  ya que a pesar de que fue creado por unas monjas en el convento de Santa Mónica, se le sirvió al supuesto General Iturbide, cuando  se firmó el tratado de Córdoba el 24 de agosto de 1821. Es por ello que se puede decir que estos platillos fueron para celebrar que México era un territorio independiente y esta celebración fue en el estado de Puebla.

http://www.masconpuebla.com/Gastronomia.html#anchor_44

No todo es visitar también hay recuerditos.

Todo turista en un lugar nuevo, toma fotos y conoce nuevas culturas y estructuras donde se puede tomar fotos de recuerdo, sin embargo como la gastronomía todo estado todo lugar tiene algo que lo refleja como único y deja buenos recuerdos.

En el caso del estado de Puebla, la talavera es ese recuerdito que toda persona que lo visita puede comprar un detallito de recuerdo, y es que la talavera llego al estado cuando los españoles llegaron a España, al igual que implementaron su religión también el conocimiento en el diseño y la elaboración en la alfarería. Durante su estancia, los españoles pensaron y se dieron cuenta que en Puebla se encontraba la gente indicada para la fabricación de la cerámica de la talavera, la cual es la producción de mezcla de barros en greña y agua, después de un tiempo de maduración el material de la mezcla se vuelve maleable como plastilina así es más divertido crear cosas y objetos, ya después se deja secar quizás si se pone al aire libre o se mete a un refrigerador seque y endurezca más rápido. Después se mete a un horno para que adquiera un color rojo-naranja (ojo, no se debe pintar). Y aquí el producto se llama “jahuete”.
La pintura se prepara con una amalgama de plomo y estaño que se muele puede ser molcajete o licuadora con arenilla llamado alarca.

http://www.masconpuebla.com/Artesania.html

Chignahuapan lugar brillante de esferas.

 Chignahuapan ha sido nombrado por mi como la ciudad brillante por sus esferas, sin embargo las esferas no son lo único importante de este lugar en el estado de Puebla, sino que también es conocido por la danza de los huehes, la cual se lleva a cabo el 25 de julio que se celebra la fiesta del patrono del pueblo el Apóstol Santiago. El primero de noviembre se lleva a cabo la marcha con antorchas, donde se recorre este pueblo desde el centro hasta la laguna, en ella se coloca una ofrenda para los fieles difuntos para continuar con costumbres de nuestros antepasados.




En diciembre, se celebra la fiesta de la Basilica, menos de la Inmaculada Concepción, donde se llega a celabrar costumbres católicas como la misa y otras actividades. En estos días se realizan tapetes de aserrín, esferas navideñas entre otras cosas como decoración con flores.
También cuenta con más de 200 talleres para la realización de esferas navideñas. Cada año se producen más de 70 millones de esferas, las cuales llegan a distribuirse a distintas partes del país. Con esta actividad, la economía del municipio y también ayuda a incrementar el turismo entre los meses de agosto y diciembre. Cada año, desde el 2 de noviembre se celebra la fiesta del árbol y la esfera.

31 oct 2011

¿Why?

Hoy comencé mi mañana de una forma inexplicable. Y es que comencé por aprender una técnica nueva para realizar ensayos, esto es realizando las 5 preguntas mentales y hoy quiero compartirles lo que resulto del preguntarme ¿Por qué es importante el turismo?
No es que sea tan importante el turismo, o como comentaba anteriormente que solo aquellas personas interesadas por saber como ganar más dinero para incrementar la economía del país pero sin saber donde queda todo ese dinero que entra digan que es importante el turismo, si no que en realidad y en muchas ocasiones he pensado en porque es importante el turismo y es que me darían ganas de poder vivir como observadora aquellas épocas donde se construyeron esos edificios con arquitectura barroca o colonial y saber exactamente el por qué, llenarme de cultura y entender sus formas.
Nos queda tanto por conocer y tanto por saber que cada ves más las generaciones futuras van perdiendo ese interés por saber y conocer, ya que pensamos que por el hecho de vivir en un estado, la cultura es lo de menos, pero hemos pensado en que si le preguntamos a alguien de un estado sobre el por qué de un edificio quizás nos invente algo y lo creamos pero lo más seguro es que solo conozca una pequeña parte de lo que es.
Tantas personas que solo voltean y dicen, eso tienes miles de año pero la curiosidad no llega a más, es entonces cuando la curiosidad se viste de mariposa y sale volando y deja que todo llegue a opacarse y no se le de continuidad por saber más. Debemos contagiarnos del niño interior que tenemos y quiere saber más, es niño que pregunta y ¿por qué esto? y... ¿por qué aquello? y así poderle regresar al turismo su importancia.

30 oct 2011

??¿¿es suficiente??¿¿

Hace un año, cuando el gobierno de Puebla tenía su lema "Puebla limpia" y se notaba la belleza de esta ciudad  y como dicen ahora las noticias la delincuencia tapada para enseñar que Puebla estaba libre de delitos. El gobierno realizó un ciclo de conferencias sobre el día mundial del turismo donde más del 2 mil jóvenes, si es que podemos creerle a la noticia, ya que como se mencionaba en un inicio no sabemos si la belleza que se quiso hacer notar aquí fue resaltar que hubo una gran participación por alumnos de la licenciatura de turismo y entonces el gobierno realizó un buen labor con este ciclo de conferencia o ¿será cierto que se obtuvo gran participación?
Por otro lado se hace notar que el Sr. Juan José Bretón Avalos dio a conocer la importancia económica que el turismo tiene el país, pero si es cierto, a los políticos les importa más que nada el dinero, como no haberlo pensado antes y haberle dado mayor importancia a este rubro.
Espero que así como dicen que el turismo es muy importante, cada ves existan mayor número de empleos para los egresados de dicha carrera.
Y es así como continua la incógnita de que día tras día egresan tantas personas de tantas carrera pero...
¿Los empleos son suficientes?

Fuente
http://www.poblanerias.com/dinero/34003-dia-mundial-del-turismo-se-celebra-en-puebla.html