28 ago 2011

Primera parte...




Se ha creado una cultura globalizadora, materialista y consumista, donde se adquiere lo último que hay en el mercado cambiando cosas servibles por cosas más modernas o con mejor diseño. Pero; ¿Quién se interesa por conocer bellos e históricos lugares de nuestro país para enriquecer su cultura y conocer su trascendencia histórica? Hay que viajar y disfrutar para conocer.

Una ciudad puede ser llamativa para cualquier persona, pero… muchas veces la falta de publicidad, de violencia e inseguridad, no nos permiten darnos cuenta en verdad de que ofrece cada ciudad.

Por explicar un ejemplo, en la entrada de la caseta de Atlixco-Puebla; se encuentra un espectacular impresionante, sobre el turismo de la ciudad y todo lo que se puede encontrar su rica gastronomía, su larga e impresionante historia de su arquitectura, la típica y maravillosa talavera, entre otras cosas.

Sin conocer por completo Puebla, se puede intuir, que es un estado maravilloso, lleno de cultura y turismo que ha sobresalido gracias a la publicidad de: “Yo quiero a Puebla”. Donde jóvenes por medio de las redes sociales, publican fotos de aquellos lugares, donde se ve un atardecer maravilloso, o las pirámides de Cholula agradando la vista de quien las ve.

Como comenta, el artículo de la revista Puro Marketing; en la actualidad la tecnología ayuda a promocionar ciudades: con filmaciones de películas, series y videoclips, y no únicamente se utiliza para transmitir comerciales publicitarios. Esto en su artículo titulado, Cine, Spots y Videolips, se convierten en nuevos soportes para promocionar las ciudades. (Redacción, 2010). Y es así; como Puebla se ha vuelto turística. Un ejemplo claro es la grabación de la película: “Arráncame la vida” de la novela escrita por Ángeles Mastretta; esta filmación hizo crecer esta ciudad, mostrando lugares como el pasaje de Analco. Y se especula, que al salir al aire la serie de la Revolución Mexicana, transmitida por televisión abierta crezca  aún más el turismo, por las grabaciones realizadas en este estado.

En la república mexicana existen 31 estados y no solo Puebla brinda turismo.  Gracias a los  comerciales del bicentenario, sobre: “Esto es México”, transmitidos por Televisa y por el público en la red de Youtube; sobre los estados de: Chiapas, Yucatán, Chihuahua, Quintana Roo, Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Oaxaca, Sonora y Coahuila; se difunden las bellezas de nuestro México. A tal grado, que el mínimo de reproducciones es: de 78 en el video del estado de Coahuila y el de mayor reproducciones es  el de Chihuahua con 319,197.

Y es que estos comerciales son demasiado llamativos. Observando que sus colores sobresalientes son: rojo con significado de vivacidad y pasión, el azul asociado con frescura y limpieza, verde esperanza, café con significado de tierra, negro relacionado con elegancia el rosa es dulce,  y el blanco pureza. También crean un aspecto psicológico con el receptor de los colores transmitidos y a pesar de que en este artículo se hable del significado del color, la recepción de cada sentimiento por el color es individual y puede variar. (Galindo 2008).

También estos videos, tienen un grado de grabación impresionante, donde los animales hablan de libertad y armonía con el medio ambiente dando una seguridad al observador.

El portal de información para latinos impre.com,  da a conocer que la Secretaría de Turismo (Sectur) en sus estadísticas del primer semestre del 2011, comparado con el mismo periodo del año anterior, el turismo en el país aumento un 3.3%. Siendo de 11.4 millones la cantidad de turistas que entraron a la República Mexicana, principalmente de la frontera norteamericana.

Puede haber tanta publicidad sobre los estados, pero en realidad, ¿a qué nos invitan?
Si nos basamos al siguiente diagrama de conceptos centrales de marketing y se realiza un mini estudio de mercado. 

Podría decirse que nuestro mercado, es toda aquella persona que desea conocer un estado nuevo, que tiene como necesidad descubrir un nuevo lugar, con un deseo de que sea agradable y una demanda que sea accesible en su economía. Llega el momento de crear un servicio. Un servicio dado a conocer por la televisión en un comercial sobre que si viaja a algún estado podrá conocer y disfrutar una belleza natural impresionante, él cual creará un valor, dará satisfacción y creará una relación cuando esa persona invite a más personas a conocer ese servicio.

Y con bases al mini estudio anterior se ayudan grandes mercadologos para sacar a flote sus ideas y poder así crear videos como los de las estrellas del bicentenario sobre algunos estados que ofrecen diversión turística con la naturaleza.

“Las estrategias de mercado pueden ser extraordinariamente efectivas, cuando se lo proponen ¡y vaya que siempre se lo proponen!” (Conozca más, 2005)

Hoy en día, el consumo diario produce ocho mil toneladas de basura en  la ciudad de México, aunque la capacidad de compra del mexicano es pequeña en promedio. (Conozca más, 2005). Ese consumo materialista podría cambiar por un consumo de cultura.

En estos días, los desastres naturalezas han incrementado y no han podido destruir la belleza de cada estado, cascadas, selvas, bosques y aunque sea impresionante los desiertos que ciertas personas admiran. Así que esos desastres naturales son una llamada de atención para advertir que aun siguen esas bellezas naturales por conocer y que aún se puede conocer que en un futuro podría ser riesgoso.



Referencias:

  1. EFE. (2011). Aumentó el flujo de turistas a México.. 25-08-11, de Impre.com Sitio web: http://www.impre.com/negocios-finanzas/2011/8/15/aumento-flujo-de-turistas-a-me-267606-1.html
  2. Redacción. (2010). Cine, Spots y Videoclips se convierten en nuevos soportes para promocionar las ciudades. 29-08-11, de Puro Marketing Sitio web: http://www.puromarketing.com/38/8481/cine-spots-videolips-convierten-nuevos-soportes-para-promocionar-ciudades.html
  3. Galindo Cota Alejandro. (2008). Innovación de productos. México: Trillas. 83-89.
  4. Pineda Sánchez Maricruz, Salinas Mariano. (Agosto-2005). Atrapados en el consumo. Conozca más, Año 16 No.08, 50-58.
  5. Vidal Sánchez Isaac. (2011). city marketing en 9 pasos. 31-agosto-2011, de Blogger Sitio web: http://isaacvidal.blogspot.com/



25 ago 2011

Con más teoría

Ahora bien... Si nos guiamos con el siguiente diagrama para realizar una publicidad de un estado deberíamos pensar:
Mercado la gente que quiere conocer Chiapas.
¿Cuáles son las necesidades, deseos y demandas que la gente desea conocer?
R= Necesidad viajar a Chiapas, Deseo: Saber que lugar buscar y Demanda turístico a Chiapas.
¿Cuál es el producto que ofreces?
R= El producto es dar a conocer que no solo es 1 el lugar al que pueden ir si no que son varios y la buena conexión que habrá al viajar.
¿Cuál es el valor y satisfacción?
R=Depende del cliente
¿Cómo saber si hay relación o intercambio?
R= Dependiendo con estudios estadísticos el aumento del turismo en el estado.

Según Ramses Alejandro

Con el libro de Innovación de productos, podemos descubrir y analizar publicidad, como en la entrada anterior, con el capítulo que tiene sobre teoría del color. Como veíamos en el vídeo anterior, el color rojo significando vivacidad y pasión; el azul asociado con frescura; el rosa es dulce y el blanco pureza.

Estos significados no quedan con similitud con lo explicado en el vídeo, sin embargo y es algo que debemos tener claro, como me mencionaron en mi clase de métodos del diseño y clases de publicidad, es que no existe un ideal para todo publicista sobre colores. Quizás existan bases donde se sugieren ideas de lo que se refieren igual que psicológicamente pero como decía en la entrada anterior, el rosa para mostrar la hermandad entre la gente de Chiapas y en el libro encontramos que habla de dulzura, no es exactamente lo mismo pero podríamos decir que entra en un campo semántico similar.

24 ago 2011

Conociendo lugares


Hoy quisiera en especial, que analizáramos este vídeo en el cual se proyecta, podría decir de manera publicitaria la bella ciudad de Chiapas. Comencemos analizando sus colores, el ave roja, la mujer con vestido rojo, dando un mensaje de libertad, armonía y conexión. Con las hermosas cascadas donde la mujer las puede disfrutar desde la altura dejarse caer con toda seguridad, como diciendo... "Chiapas te recibe" o "Chiapas te espera." Cambiando de color al azul y teniendo una mayor conexión con las áreas arqueológicas y la selva Lacandona ya casi terminando el color carne, mostrando la relación con las personas que habitan Chiapas como hermanos. Y terminando con un color blanco de esperanza.

Un vistazo...

Leyendo el artículo siguiente por esta liga... http://www.puromarketing.com/38/8481/cine-spots-videolips-convierten-nuevos-soportes-para-promocionar-ciudades.html, me puse a pensar en lo siguiente:
En primer lugar el cómo en estos tiempos las películas, aplican un interés muy importante para conocer las ciudades, ya que ahora las películas son grabadas en vivo y se reconocen las ciudades y no solo en el extranjero, sino muchas veces dentro de nuestro propio país. Un ejemplo claro, al grabar la película arrancame la vida, basada en el libro de  Ángeles Mastretta, esta grabada en la ciudad de Puebla, y a pesar de ser una novela escrita en 1985, en la película como en la novela, se proyecta esa hermosa ciudad tan colonial, que en lo particular dan ganas de conocer e imaginar esos momentos de la película. Quisiera contarles, que yo, después de leer el libro y ver la película no perdí tiempo en pensar si asistía a conocer esos bellos lugar y así comencé a pensar que las películas como lo comenta el artículo pueden dar un poco de marketing a las ciudades. De esta forma, las ciudades llegan a ser llamativas para muchas personas, y es una forma para realizar publicidad sin tanto gasto extra.

22 ago 2011

inagurando la investigación

"Comenzando con la investigación!!!" Al leer el primer artículo, para comentar, me llama la atención como hay personas, que al igual que yo, pensamos en la correlación del medio ambiente con el turismo, aquellos bellos lugares como las cascadas de agua azul, de micos en Baja California entre otros lugares, así como la bella vegetación que tiene el estado de Chiapas o las hermosas playas de Cancún entre otros lugares. Al leer la siguiente oración: "En definitiva, el medio ambiente no sólo debe ser entendido como un aspecto geográfico territorial, sino que también abarca los comportamientos de los seres humanos durante el periodo de viaje.", me entra la curiosidad si... En realidad ¿todo eso es medio ambiente? al realizar un viaje de turismo ¿debemos 
observar el comportamiento de las personas de ese lugar como la naturaleza o museos?¿Ustedes que opinan?
Basado en el artículo de BENGOECHEA MORANCHO, A.; MACADÁN DÍAZ, M. Y RIVAS GARCÍA, J. (2006) Actividad Turística y Medio Ambiente. Septem Ediciones. Oviedo, España.
 

18 ago 2011

El comienzo de este viaje

En la entrada pasada, no aclaramos bien el punto que lograremos llegar con este blog. Hablamos sobre abrir las puertas al mundo de la mercadotecnia. Esto será con base a comentarios de investigaciones que realizaré. Me basaré en la investigación del marketing, ya que por gusto personal el turismo me encanta. En muchas ocasiones existen ciudades, donde quizás personas de otros lugares no saben la importancia de esa ciudad; será así como con artículos importantes de la Biblioteca digital, una física y artículos con relación de revistas como Merca2.0 entre otras, realizaremos por medio de la WEB una investigación del poder que tiene el marketing turístico para dar a conocer bellos lugares que no hemos descubierto. Si alguien quiere aportar algo, siéntase libre como una paloma para poder publicar una entrada y ayudarnos todos juntos a conocer más.

17 ago 2011

un poco de mi...

Soy Alejandra Luna, principiante de la mercadotecnia, quizás como algunos de ustedes... Este blog, nos ayudará para que juntos vayamos abriendo las puertas al marketing con relación a algo que me encanta... el turismo.